Una pregunta,el Kihon solo sirve para mejorar la técnica del kata? me explico, si en un dojo se hace mucho kihon eso significa que lo que quieren es que mejores en el kata técnicamente?. O el kihon significa mucho mas?.
Practicante de: Muay Thai, anteriormente Aikido y Karate
Según tengo yo entendido el kihon es para perfeccionar las técnicas en todos sus aspectos, de modo que vale para un combate, cuanto mejor sea tu equilibrio, tu respiración, la forma de meter la cadera etc, más rápidos, fuertes y equilibrados serán tus golpes y por ende serás un mejor luchador.
Al menos como yo lo practico, el Kihon es la base para todo, un buen Kihon te ayudará a aplicar las técnicas correctamente y bajo presión...los ángulos, cargas de peso, posiciones, pasos, dirección de enfoque de la fuerza...cuando te dicen que coloques el brazo así, o asá o que lo recojas de tal manera, suele ser por algo.
Un mal Kihón hará todo lo contrario tus golpes irán mal enfocados, tu posición y pasos te dejarán vendido etc etc...hay un dicho: "Los expertos son gente con una base experta", vamos, muy buenos en las bases...que no es lo mismo que lo que entendemos por lo básico, que solemos confundirlo con simple...y no con su verdadero significado, según la RAE:
básico, ca.
1. adj. Perteneciente o relativo a la base o bases sobre que se sustenta algo, fundamental.
Kihon significa, creo que literalmente, técnica básica. No sólo en artes marciales. En cualquier cosa que se requiera una forma técnica "base" de hacer algo (Desde chutar un balón hasta martillear un clavo), a la forma "standard", "básica" y "canónica" de hacerlo se le llama Kihon.
Así que no me parece mal que el objetivo del kihon sea " simplemente" aprender, reforzar y dominar la técnica básica, ni veo por qué debería tener "mucho más".
Creo que es una de las cosas más importantes en el entrenamiento diario. Es decir, pienso que el combate se puede alternar unos días sí otros no, una semana sí otra no, el kata se puede hacer un día sí uno no, o dos veces a la semana, etc etc... Pero creo que el kihon es algo que debe hacerse cada día que se haga entrenamiento, al principio, en medio o al final, pero hacerse siempre, porque cuanto más sólida tengamos la básica más rápido avanzaremos en lo nuevo.
Dominar el kihon no es sólo para el kata, el cual tiene que ser "técnicamente perfecto". El hecho es que, cuanto mejor tengamos la forma básica y esencial de hacer una técnica (Un simple age uke, por ejemplo), mejor vamos a realizarla despues cuando, al usarla en combate, la técnica quede modificada por la situación concreta en la que nos veamos, porque tenemos una buena técnica base y tenemos mejor capacidad de usarla deformándola lo menos posible e incluso haciendola igual de efectiva, o más, que si fuese 100% técnica exacta.
Así que el kihon sirve tanto para kata como para todo lo demás, y es el hecho de afianzar y mejorar la maestría en la técnica básica.
__________________
Llevo ganados 4 kilos de masa magra en 2 meses con el método
CST
La ventaja del Kihon es que te permite practicar las técnicas más básicas sin tener que hacer un Kata completo, de tal modo que puedes centrarte en perfeccionar cada técnica en particular practicándolas una y otra vez. La práctica del Kihon es fundamental, ya que es el momento en el que puedes centrar toda tu atención en cada detalle de la técnica y de tu cuerpo, en si estás moviendo la cadera correctamente, si los hombros no están demasiado tensos, si estás bien asentado en el suelo... un lujo que no puedes permitirte durante el Kata o el Kumite.
Practicar el Kihon CORRECTAMENTE te ayudará a mejorar muchísimo tu rendimiento tanto en Kata como en Kumite. El Kihon no consiste en estudiar una forma externa y trabajar delante del espejo hasta que te quede una técnica "bonita". Consiste en comprender y dominar los principios internos de la técnica, en conocer tu cuerpo y aprender a controlarlo. El Kihon está ahí para que puedas tomarte tu tiempo en ver si estás utilizando todos los músculos adecuadamente para generar potencia en la técnica, si mantienes un buen equilibrio, si no generas un exceso de tensión, etc...
Una vez que controles esto, podrás transmitirlo y aplicarlo durante los combates, con movimientos naturales y fluidos. Por eso yo siempre digo que la diferencia entre un Gyaku Tsuki y un directo de Boxeo es prácticamente inexistente. Sí, desde fuera se ven diferentes, pero cuando realmente has comprendido los principios internos, te das cuenta de que la forma externa es irrelevante. Si en Karate hacemos Gyaku Tsuki como lo hacemos, no es porque consideremos que esa es la manera más efectiva de pegar un puñetazo, sino el modo más eficiente de APRENDER a pegar un puñetazo. La práctica del Gyaku Tsuki tal y como se hace en Karate es ideal para que el principiante se acostumbre a relajar el tren superior del cuerpo y centrarse en aprender a utilizar el tren inferior, así como para ayudarle a desarrollar una buena estabilidad y control sobre su centro de gravedad.
El problema es que en muchas escuelas de Karate se olvidan que eso es solo el primer paso, nunca buscan la naturalidad de la técnica. En mi opinión, eso es quedarse estancado. Cuando practicas un deporte de contacto, rápidamente salen a relucir los beneficios del Kihon. Yo, por ejemplo, he podido avanzar muy rápido con respecto a compañeros que empezaron junto a mí en Muay Thai. Nunca había practicado las técnicas que allí me enseñaban; pero simplemente tenía que aplicar los principios que ya conocía gracias a Karate. El resto no tuvo mucho misterio.
Practicante de: Muay Thai, anteriormente Aikido y Karate
Cita:
Iniciado por Straystar
Por eso yo siempre digo que la diferencia entre un Gyaku Tsuki y un directo de Boxeo es prácticamente inexistente. Sí, desde fuera se ven diferentes, pero cuando realmente has comprendido los principios internos, te das cuenta de que la forma externa es irrelevante.
Amén hermano citando a Bruce Lee: al principio pensaba que un puñetazo era solo un puñetazo y que una patada era solo una patada, luego empecé a entrenar y pensé que un puñetazo era algo más que un puñetazo y que una patada era algo más que una patada, hoy pienso que un puñetazo es solo un puñetazo y una patada es solo una patada.