Practicante de: Aikijudō® (Sifu Harold Lloyd's Kwan)
"(...) Behind his back, he was wrongfully portrayed as an uneducated, uncivilized brute. His childhood nickname of “Saru” or “Monkey” was even used to mock and belittle him.
But it does not appear that any of his detractors ever challenged him to a fight! Remember that in Okinawa a challenger was expected to do just that – to literally “put up or shut up.” Fists were the medium of discussion rather than words. Motobu Choki was certainly not one to mince words. And no one could claim that his karate was anything less than effective.(...)"
Como suele suceder. Y de manera irónica, esa fue la manera en la que reconocían su supremacía.
------------------------------------
No había terminado. ¡Esto está mejor!
“His demonstrations were simply implausible. This kind of person is a good-for nothing scallywag. In fact, his tricky behaviour and eloquent explanation easily deceives people. To the naïve person, Funakoshi’s demonstration and explanation represents the real art! Nothing is more harmful to the world than a martial art that is not effective in actual self-defense.If that stupid person opens a dojo then let him fight with me and I’ll make him go back to Okinawa. This would be a real benefit to the world.”
Eso es claramente un reto. Y sospecho que nunca fue aceptado...
Intereses: Karate pragmático, defensa personal civil, literatura...
Ocupación: Estudiante
Practicante de: Kyokushinkai Karatedo
Gracias por aportar la traducción del texto, eldepavas. Con la costumbre de leer en inglés ya no busco traducciones ni nada.
Ahora edito el post inicial y añado el link al texto en español.
Respecto al tema Motobu vs Funakoshi, cuentan (en este mismo artículo) que Motobu lo conoció y, tras presenciar una clase de este, le interrumpió agarrandole la muñeca y le invitó a librarse de tal agarre. Como Funakoshi vaciló, le derribó (se dice que con un kote gaeshi), no una, sino tres veces.
Ojo al dato: Sensei Funakoshi nunca fue una persona amante de las peleas, ni antes ni después de llegar a Japón. No es conocido por haber desafiando ni vencido a ningún gran luchador, ni por numerosas experiencias en combate callejero. Sensei Funakoshi era una persona tranquila y pacífica, del tipo que nunca habría aceptado un reto por flamante que fuese el insulto. ¡Estaba tan en contra de pelear que la práctica de cualquier forma de combate libre era motivo de expulsión inmediata del Dojo! Hasta que la introdujo su hijo Yoshitaka, claro está, y aun después de aquello Sensei Funakoshi prohibía estrictamente a sus alumnos tomar parte en cualquier combate que no fuera de entrenamiento dentro del Dojo.
No dudo que Sensei Motobu Choki era un excelentísimo luchador y que por este motivo no habría muchos con ganas de desafiarle. Y no olvidemos que Sensei Motobu Choki pertenecía a una muy alta estirpe, que había crecido acostumbrado a mirar por encima del hombro al resto del mundo.
Un profesor de Karate japonés ha señalado que en el rígido sistema social de rangos de Okinawa, Choki Motobu estaba dos clases por encima de Gichin Funakoshi y por tanto era imposible que considerara a Funakoshi como su superior en ningún aspecto.
Leyendo todo el material disponible sobre Gichin Funakoshi, no parece el tipo de persona que accedía a combates de desafío, justo lo contrario de hecho.
Intereses: Karate pragmático, defensa personal civil, literatura...
Ocupación: Estudiante
Practicante de: Kyokushinkai Karatedo
Yo creía que Funakoshi era contrario a la práctica del combate libre, porque es contraria al principio "ikken hissatsu". Además, de porque no era algo habitual en el Karate okinawense.
Fue justamente Motobu, el primero en proponer el combate libre como método de prueba de las habilidades combativas.
Antes que eso, lo normal era enfrentarse en luchas de tegumi (wrestling) o practicar kakie (forcejeo).
En cuanto al linaje de Motobu, es verdad que era un keimochi, es decir, tenía lazos de sangre con el rey del reino de Ryukyu. De ahí que su nombre empezara por "Cho", como el de su primo -¡dato interesantísmo!- Chotoku Kyan.
Un saludo.
__________________
Llevo ganados 4 kilos de masa magra en 2 meses con el método
CST
Yo creía que Funakoshi era contrario a la práctica del combate libre, porque es contraria al principio "ikken hissatsu". Además, de porque no era algo habitual en el Karate okinawense.
Son muchos los motivos que esgrimió, posiblemente el más conocido es el que está relacionado con el principio Ikken Hissatsu. Según Funakoshi, "un combate entre dos practicantes de Karate únicamente puede terminar con la muerte de uno de ellos". Luego está el tema de su concepción del Karate como arte puramente defensivo, lo que lo hacía ser contrario al rol ofensivo que necesariamente se ha de tomar durante un ejercicio de combate. Son muchos los motivos y todavía hoy hay maestros que comparten esta posición.
Lógicamente, si Sensei Funakoshi no permitía a sus alumnos entrar en combate ni siquiera para entrenar, ¿cómo iba a aceptar un desafío o permitir que uno de sus discípulos lo hiciera en su lugar? Verdaderamente iría en contra de todas sus enseñanzas.