El Bo, como ya es sabido, es un palo de madera y por su simple naturaleza, fue la primera de las armas que integran actualmente el Kobudo. Debido a ello, los maestros japoneses lo tienen en gran estima y en sus escritos sobre el manejo de las armas antiguas, le dedican extensa prosa con ribetes líricos, que a nuestra mente occidental le cuesta comprender.
Como todas las demás armas japonesas, el Bo es originario de Okinawa, donde su empleo se extendió rápidamente a la par que sus técnicas iban sucediéndose y perfeccionándose. Al conjunto de las mismas se denomina Bo Jitsu.
Todas las armas japonesas, no eran, originariamente, más que útiles de labranza, que los agricultores utilizaban en sus faenas, y cuyo manejo como tales armas fueron aprendiendo para defenderse de los invasores, naciendo así diversas técnicas que se han conservado hasta nuestros días. En cambio el Bo, como palo, simplemente lo utilizaban los monjes, los peregrinos y casi todos los caminantes. En la actualidad lo utilizan los peregrinos y turistas que anualmente suben al monte Fuji.
El BO tiene una longitud de 1,80 m, y existe una variedad algo más corta que mide 1,20 m, el Jo y que antes de la segunda guerra mundial utilizaba la policía japonesa, en la actualidad lo utilizan brigadas especiales anti-huelgas de los EE.UU.
Aunque existan maestros especializados en la enseñanza del manejo del Bo, como Fukushima, que vive cerca de Hiroshima, se suele enseñar en algunos dojos importantes de Aikido, e incluso el Maestro Oyama lo enseñaba en una moderna versión del bastón.
El Bo suele ser de roble o de una madera muy dura, que se llama loquat. Hoy se considera beneficiosa la práctica de estas técnicas como sanos ejercicios físicos, gracias a los cuales el cuerpo adquiere elasticidad, fortaleza y resistencia.
La utilización del Bo sigue principios circulares y los golpes y pinchazos son ataques lineales o angulares.
Existen varios katas, aunque el que se considera más importante es el Kata Bo Jitsu de Sakugawa.
Normalmente Kobudo, consiste en utilizar algo, alguna cosa, ya sea grande o pequeña y servirse de ello en propio beneficio y en las circunstancias que lo requieran. Entonces recibe el nombre de Kobudo Jitsu.
El Kobudo, es una rama del karate, y es imposible dedicarse al estudio de las diversas técnicas que engloba sin tener la base, es decir, sin conocer y practicar el karate.
Se puede decir que partiendo de los movimientos, posiciones y golpes de karate se pueden aplicar a las diversas armas como son el nunchaku, el sai, el tonfa, kama, chim bei (cuchillo y coraza). Todas estas se denominan armas pequeñas, mientras que el arma grande es el Bo.
Se puede practicar Kobudo sin ser practicante, o haber practicado anteriormente Karate. Naturalmente, el proceso de aprendizaje será más diseminado en el tiempo y el Maestro de Kobudo tendrá que perder más tiempo en el alumno en las bases principales del arte marcial, como son las posiciones y movimientos, agarres al suelo y proponer la mentalidad necesaria para ello. También se puede ir explicando durante el aprendizaje, como cada defensa o ataque en kobudo con determinada arma, tiene su forma de realización en Karate para así el alumno poder comprender el porque de determinados movimientos.
Tenemos que recordar que según los tiempos del comienzo de estas artes marciales, a los habitantes de Okinawa, especialmente a las gentes de baja clase y agricultores, se les prohibió utilizar armas para solventar las desaveniencias entre los feudos y clanes, teniendo que adoptar lo que tenían a mano que son los utensilios de labranza para defenderse, por lo tanto de una forma u otra, tanto con armas como sin armas el alumno puede llegar perfectamente a conseguir el dominio del arte marcial si la enseñanza es correcta, y así avanzarse indistintamente en Kobudo sin ser practicamente de Karate. oss!!
Mmm, no creo que sea correecto decir que todas las armas japonesas provienen de Okinawa. Ya habia una poblacion autoctona en la isla que desarrolló un numero muy alto de armas sin haber tenido contacto con la gente de las Islas Ryukyu. Tampoco que todas las armas japonesas fuesen originariamente utiles de labranza, ya que muchisimas de ellas son variantes de armas de origen chino, o fueron creadas directamente para fines belicos.
Tambien, como dije en un post anterior, decir que el Kobudo es una rama del karate es una equivocacion, digamos, lexica. Al menos habria que especificar que te refieres al Kobudo de Okinawa, ya que Kobudo es solo un nombre para referirse a todas las artes marciales tradicionales, sean de donde sean.
El siguiente Usuario da las gracias a Eitan por este Post:
La palabra Kobudo significa artes marciales antiguas, no es un sistema en especifico, aunque por algún motivo, a los sistemas de armas propios de Okinawa se les llama Kobudo, pero vamos, el Kenjutsu, el Yawara, el Kyujutsu pueden llamarse Kobudo sin ningún problema.
Ahora, si aceptamos esta definición de Kobudo jutsu:
"Normalmente Kobudo, consiste en utilizar algo, alguna cosa, ya sea grande o pequeña y servirse de ello en propio beneficio y en las circunstancias que lo requieran. Entonces recibe el nombre de Kobudo Jitsu."
Implica que si yo utilizo una cuchara para ayudarme a freir un huevo, estoy haciendo Kobudo Jitsu, porque estoy usando una cosa en mi propio beneficio... ¿No te parece uan definición demasiado ambigua?
El siguiente Usuario da las gracias a Borjaninpo por este Post: