MOVIMIENTOS COMPUESTOS
Press de banca plano
Press inclinado
Press declinado
Press de banca con
mancuernas
Press inclinado con
mancuernas
Press declinado con
mancuernas
Press de banca en multipower
Press inclinado en multipower
Press declinado en multipower
Press de banca en aparato
Press inclinado en aparato
Press declinado en aparato
MOVIMIENTOS DE AISLAMIENTO
Máquina contractora
Aperturas con
mancuernas
Aperturas en banco inclinado
Aperturas en banco declinado
Cruces entre
poleas (
poleas altas)
Cruces entre
poleas bajas
Aperturas en
poleas en banco plano
Aperturas en
poleas en banco inclinado
Aperturas en
poleas en banco declinado
» A juzgar por la cantidad de gente que veo haciendo press de banca en el
gimnasio, puedo afirmar que poseer unos grandes
pectorales es una de las máximas aspiraciones de todo
culturista. Y juzgando también por la carencia absoluta de desarrollo que veo en gran parte de todos esos que se dedican a potenciar sus
pectorales, yo diría que no se debe a la falta de esfuerzo, sino a la falta de técnicas inteligentes de
entrenamiento, a esas cosas que se aprenden en el
gimnasio a lo largo de años de esfuerzo concentrado. Aquí tenéis un método práctico e increíblemente efectivo para asegurar un progreso total el día que toque
pecho: mis seis reglas del trabajo
pectoral.
REGLA 1
Escoged presses en vez de aperturas
» Es muy probable que os hayan repetido muchas veces que debéis empezar vuestros entrenamientos con movimientos compuestos (llamados también multiarticulares), y es una máxima que también se aplica al
pecho. Los movimientos de press y de
aperturas trabajan el
pecho, podemos sobrecargar los
pectorales
mucho más cuando hacemos press. En un
ejercicio monoarticular como las aperturas, debemos limitar la cantidad de peso utilizada para no lesionar el
hombro en la posición baja. Sin embargo, el press nos permite entrenar con grandes kilajes, convirtiéndose en el mejor tipo de movimiento para empezar a entrenar
pectoral.
REGLA 2
Empieza con presses pesados
» Muchas personas quieren empezar con press de banca, y yo no tengo nada en contra. Este
ejercicio trabaja la parte carnosa del
pecho, y el uso de una barra nos permite levantar grandes kilos sin riesgo de lesión. Si elegís press de banca como inicio, debéis tomar conciencia de como podéis sacar partido al movimiento. Tras haber hecho 3 a 4 series de calentamiento, escoged un peso lo bastante gran-Hbara no permitir hacer más de seis repeticiones por serie. Debéis trabajar con peso durante esos momentos porque tenéis más fuerza al principio y podéis aplicar la fuerza máxima después de haberos calentado, no luego de haber hecho 2 ó 3
ejercicios. Si intentáis entregaros a tope hacia el medio o el final de vuestra
rutina de
pecho, no podréis dedicarle el 100% de vuestra fuerza. Si pensáis que las series de calentamiento son nada más para individuos blanditos y canijos, pensadlo dos veces. No solo eliminan el riesgo de lesión sino que permiten levantar más kilos porque las articulaciones y tejidos ya se han cargado de sangre. Diez minutos en la bicicleta estática y varias series ligeras en las que añades progresivamente más resistencia os darán lo que buscáis.
Haced cuatro series de trabajo, usando grandes pesos que os per- mitán conseguir 4 a 6 repetido- nes, descansando un mínimo de tres minutos entre series para asegurar recuperación completa. Recortar el tiempo de descanso limita la fuerza, así que no corráis. Y en la última serie, aligerad la carga para sacar 10 repeticiones. Finalmente, cuando uséis grandes pesos, trabajad con un compañero cerca para aseguraros de no quedar bajo la barra. Ese compañero puede ayudaros también a que hagáis un par de repeticiones forzadas o a utilizar otras técnicas avanzadas que incrementen la intensidad de
entrenamiento.
REGLA 3
Jugad con los ángulos
» Aunque el press de banca plano trabaja muy bien la parte media del
pecho, hay que entrenar las zonas superior e inferior si queremos obtener un desarrollo completo. En vuestro próximo
ejercicio (o los dos próximos] pasad a hacer press de bano inclinado o declinado
El press inclinado apatiza el
pectoral superior. Cuando lo hagáis, mantened bajo el ángulo del banco porque si lo subís demasiado empieza a trabajar el deltoJE de anterior. Si sentís que os arde ese
músculo tras haber completado una serie de press inclinado, bajad el ángulo del banco para concentraros más en el
pectoral superior.
Por el contrario, los presses declinados atacan menos a los
deltoides, y el intervalo de recorrido inferior permite levantar más peso. A veces cuesta colocarse
bien en las posiciones requeridas para practicar correctamente esos levantamientos, y en esos casos, la ayuda de un compañero puede ser útil para sacar el peso de los soportes y ayudarnos a completar un par de repeticiones más. Aunque durante mis primeros tiempos usaba casi exclusivamente barras, creo que resulta muy positivo trabajar con
mancuernas en el segundo
ejercicio, si habéis comenzado con barras. Las
mancuernas se sienten de manera distinta y permiten hacer un intervalo de recorrido mayor que el de la barra. Como se hace más difícil equilibrar las
mancuernas que la barra, trabajan también los músculos estabilizadores. Hacer tres series con un peso que os permita completar 8 a 10 repeticiones. Si podemos hacer más de 10, el peso no es lo bastante grande; si no llegamos a ocho, supone haberse excedido en los kilajes. Ajustadlo bien en la próxima serie.
REGLA 4
Las máquinas llegan al final
» Solía ver a los clásicos guerreros de fin de semana empezando y terminando con máquinas sus entrenamientos de
pecho. Los aparatos pueden ser muy efectivos, pero hay que empezar las
rutinas con pesos libres porque estos
ejercicios implican una deman superior sobre los músculos. Cuando empiezas a fatigarte, llega el momento de usar las máquinas. Los aparatos permiten utilizar el peso sin tener que preocuparse por equilibrar una barra o unas
mancuernas. Como los músculos ya están fatigados, podemos trabajar al límite sin tener que preocuparnos por que el peso se nos caiga encima.
Probad las máquinas de vuestro
gimnasio, incluyendo el versátil multipo-wer. Ajustadlo a vuestra altura y dimensiones corporales para trabajar con vuestro mejor ángulo. Hay aparatos para trabajar las partes media, inferior y superior del
pecho. Buscad el que más os convenga. De esa manera, conseguiréis entrenar el
pecho en cada uno de sus tres planos, y obtendréis un desarrollo excepcional en vuestros
pectorales.
Haced tres series de trabajo de 8 a 12 repeticiones para potenciar al máximo el des arrollo
muscular REGLA 5
Dejad para el final los movimientos de aislamiento
» Ahora, ya debéis tener bien congestionado el
pecho, y es el momento de pasar al último
ejercicio. Hay que hacer movimientos de aislamiento. Aunque no podéis aquí utilizar pesos muy grandes, sí conseguiréis concentrar de verdad los
pectorales, significando que se minimizan las contribu-
ciones del
tríceps y los
deltoides frontales.
La clave de hacer correctamente los movimientos monoarticulares para el
pecho es doblar ligeramente los codos durante la serie, sin variar ese ligero doblez durante todo el intervalo de recorrido del
ejercicio. Los movimientos de aislamiento para el
pecho pueden hacerse en bancos planos, inclinados o declinados, con
mancuernas, en las diversas variedades de los aparatos contractores, entre
poleas o acostados sobre bancos que se sitúan en medio de dos
poleas. Intercambiar las opciones de sesión en sesión permite proporcionar un énfasis distinto al
músculo, y sorprenderle con la variación para obligarla a que adquiera su máximo desarrollo. Escoged 1 ó 2
ejercicios de aislamiento para completarla
rutina de
pecho,intentando hacer 3 series de 10 a 15 repeticiones. Debéis utilizar pesos relativamente ligeros porque no solo las articulaciones del
hombro se colocan en posición comprometida sino que también hay que intentar hacer más repeticiones. De hecho, estos
ejercicios suponen una excelente oportunidad para utilizar técnicas avanzadas como series descendentes o repeticiones parciales. Ademas, Ürip naturaleza de estos
ejercicios, permfte reducir los períodos de descanso entre series para incrementar la intensidad del
entrenamiento, comenzando la serie siguiente antes de habernos recuperado por completo de la anterior.
REGLA 6
Haced cambios en cada
entrenamiento
» Si llevas entrenando más de dos meses, sabes que el progreso se puede detener a pesar de lo duro que trabajes. La respuesta a ese fallo no es procurar entrenar más duro sino hacer cosas diferentes. En lugar de empezar siempre con press de banca, hazlo con press con
mancuernas, press inclinado o press declinado. Cuando cambies el primer
ejercicio de tu
rutina, debes hacer lo mismo con los dos siguientes para no repetir los mismos movimientos ni usar siempre las mismas piezas del equipo.
Modificar el
entrenamiento de tal manera aporta un énfasis algo distinto, significando que tu
pecho nunca se ajustará al estímulo aplicado y que ninguno de tus músculos se irá quedando atrás.
Estos seis pasos significan un sistema de trabajar el
pectoral increíblemente efectivo, y si utilizas variedad de movimientos y repeticiones, te ayudará a conseguir fuerza y tamaño.
Rompiendo las reglas
NINGÚN SISTEMA
CULTURISTA ES UN MANDAMIENTO DE LA LEY. AQUÍ HAY UNA EXCEPCIÓN A MIS SEIS REGLAS DE
ENTRENAMIENTO DE
PECHO
Trabajar el
pecho con movimientos compuestos nos permite entrenar pesado y sobrecargar de verdad los
pectorales. Recomiendo ese
entrenamiento para culturistas principiantes e intermedios. Sin embargo, los culturistas avanzados deben manipular sus entrenamientos para forzar el desarrollo, y una manera de hacerlo es con el
ejercicio de preagotamiento. Esa clase de
rutina cambia el sistema, de forma que los
ejercicios de aislamiento se hacen ahora al principio. Aislando los
pectorales con los primeros
ejercicios, podemos concentrar la tensión sobre esos músculos aunque los pesos usados no sean demasiado grandes. Luego pasamos a hacer el movimiento de press, pero sabiendo ya que el sistema de preagotamiento debilita mucho a los músculos y, por lo tanto, los kilajes utilizados tienen que ser mucho más bajos. Resulta razonable ayudarnos con un compañero en esos
ejercicios compuestos para estar seguros de que podemos manipular sin problemas el peso. Aunque podemos utilizar más peso en los
ejercicios de aislamiento si los hacemos al principio, hemos de tener en cuenta que hay que hacer bastantes repeticiones. Luego, haremos repeticiones medianas con los presses, ya que no lograríamos sacar un gran partido a las repeticiones bajas.
Probad este
entrenamiento cada 5 a 6 semanas, y os garantizo que vais a sentir las mayores agujetas de vuestra vida. Y esa clase de molestias son las que me hicieron saber que había estado haciendo un
entrenamiento verdaderamente efectivo.
Fuente:
[Regístrate y verás el enlace]