He visto por el buscador y no hay datos sobre este arte marcial, así que para quien no lo sepa.
El koppojutsu es un arte marcial japones antiguo del siglo XII que consiste en controlar, atacar y romper, los huesos, y articulaciones del cuerpo humano. Es considerado como duro comparado con el koshijutsu (que consiste en atacar a los músculos), mediante golpes y pinzamientos.
Hoy en día, las escuelas más conocidas de esta disciplina son la Gikan Ryu, la Hokki Ryu y la Koto Ryu (ryu quiere decir escuela en japonés).
Takamatsu Toshitsugu
Los orígenes de Kotto Ryu Koppo jutsu se remontan a un guerrero chino llamado Chan Busho. El mismo introdujo a Japón los primeros conceptos que, con el transcurso del tiempo, se mezclaron con los conocimientos de los nativos para crear los fundamentos de lo que hoy conocemos como Kotto Ryu Koppo Jutsu.
De todos modos no se sabe exactamente cuándo ingresó a Japón. El primer Soke fue Sakagami Taro Kunishige, también 10° Soke de Gyokko Ryu. Sakagami Kotaro Minamoto Masashide, que iba a ser el segundo Sôke, fue asesinado en batalla en el año 1542.
Sougyoku Kan Ritsushi, conocido también como Gyokkan Ritsushi, fue el 3° Sôke de Kotto Ryu y una de las personas centrales en los Ryu Ha de la Bujinkan. Tuvo tres alumnos principales: Akimoto Kanai Moriyoshi de Gikkan Ryu Koppo Jutsu, Sasaki Gendayu Sadayasu de Gyokushin Ryu y Toda Sakyo Ishinsai, que fue 4° Sôke en Kotto Ryu y 13° Sôke en Gyokko Ryu. Se dice que Sougyoku Kan Ritsushi fue monje Budista y también que de él derivan Izumo Ryu Koppo y Hontai Gyokushin Ryu.
No se tienen referencias actuales de estos estilos. Como dijimos anteriormente, Toda Sakyo Ishinsai (1542-1555) fue el 4° Sôke de Kotto Ryu, pero es considerado el organizador y fundador del estilo a mediados del siglo XVI. La familia Momochi toma al Ryu a finales del siglo XVI. Pasa por todos sus descendientes (cuatro generaciones) y luego a mediados del siglo XVII lo toma la familia Toda.
Luego de traspasar la descendencia de los Toda, pasa de Shinryuken Masamitsu Toda a Toshitsugu Takamatsu. En la actualidad el Dr. Masaaki Hatsumi es el 19° Sôke de Kotto Ryu Koppo Jutsu. Es interesante comparar las listas de los grandes Maestros de Kotto Ryu con la de Gyokko Ryu. En las mismas podemos encontrar que ambos Ryu transitaron juntos largo tiempo de la historia (aprox. desde el siglo XVI) pero a la vez cada Ryu por separado mantuvo sus propios métodos, filosofía y sistemas de trabajo. Ambos se complementan y se transforman en pilares de la práctica en la Bujinkan Dojo Budo Tai Jutsu.
Características generales de Koto Ryu Koppo Jutsu:
Kotto Ryu Koppo Jutsu se caracteriza por sus técnicas duras, en las que se enfatizan los golpes para romper las zonas óseas del cuerpo. Por tal motivo, el guerrero de Kotto Ryu debía poseer un fuerte entrenamiento en endurecimiento de su cuerpo. El mismo era generalmente realizado sobre un tronco duro envuelto de paja y recubierto con una tela o cuero.
De esa manera, podía endurecer su cuerpo realizando combinaciones de golpes sobre el tronco. Literalmente Koppo Jutsu es un sistema que se encarga de romper los huesos y articulaciones del cuerpo del enemigo. Por supuesto cuando hablamos de cuerpo, nos referimos a un conjunto de mente y espíritu. Otra de las características es la utilización frecuente de pasos cruzados (yoko aruki); estos son utilizados para encontrar un ángulo de golpe correcto y/o la entrada hacia el enemigo.
También son muy frecuentes los toki uchi o pisar con fuerza el empeine (Kyokei) del adversario. En los densho de Kotto Ryu figura el dicho "Los ojos son todo", haciendo referencia a que hay que enfocar la mirada al entrecejo del enemigo. De esta manera se puede crear confusión en el mismo y no delatar nuestros movimientos o intenciones.
Esta escuela histórica parece haber sido utilizada en los campos de batalla; por tal motivo se estudian muchas técnicas en las que se manejan más de un arma a la vez como por ejemplo Yari, Katana y Kodachi como así también armas ocultas.
Los siguientes datos son solo para hacer referencia a algunos de los acontecimiento del periodo Sengoku de ese año, no afirman que Sakagami Kotaro Minamoto Masashide haya sido asesinado en alguna de ellas.
El sitio del castillo de Gassan-Toda en la provincia de Izumo.
Shingen Takeda derrota a un ejército aliado de Señores Guerreros de Shimano en Sezawa y comienza una campaña hacia el sur de Shimano.
Primera batalla de Azukizaka en la provincia de Mikawa.
He visto por el buscador y no hay datos sobre este arte marcial, así que para quien no lo sepa.
El koppojutsu es un arte marcial japones antiguo del siglo XII que consiste en controlar, atacar y romper, los huesos, y articulaciones del cuerpo humano. Es considerado como duro comparado con el koshijutsu (que consiste en atacar a los músculos), mediante golpes y pinzamientos.
Hoy en día, las escuelas más conocidas de esta disciplina son la Gikan Ryu, la Hokki Ryu y la Koto Ryu (ryu quiere decir escuela en japonés).
Takamatsu Toshitsugu
Los orígenes de Kotto Ryu Koppo jutsu se remontan a un guerrero chino llamado Chan Busho. El mismo introdujo a Japón los primeros conceptos que, con el transcurso del tiempo, se mezclaron con los conocimientos de los nativos para crear los fundamentos de lo que hoy conocemos como Kotto Ryu Koppo Jutsu.
De todos modos no se sabe exactamente cuándo ingresó a Japón. El primer Soke fue Sakagami Taro Kunishige, también 10° Soke de Gyokko Ryu. Sakagami Kotaro Minamoto Masashide, que iba a ser el segundo Sôke, fue asesinado en batalla en el año 1542.
Sougyoku Kan Ritsushi, conocido también como Gyokkan Ritsushi, fue el 3° Sôke de Kotto Ryu y una de las personas centrales en los Ryu Ha de la Bujinkan. Tuvo tres alumnos principales: Akimoto Kanai Moriyoshi de Gikkan Ryu Koppo Jutsu, Sasaki Gendayu Sadayasu de Gyokushin Ryu y Toda Sakyo Ishinsai, que fue 4° Sôke en Kotto Ryu y 13° Sôke en Gyokko Ryu. Se dice que Sougyoku Kan Ritsushi fue monje Budista y también que de él derivan Izumo Ryu Koppo y Hontai Gyokushin Ryu.
No se tienen referencias actuales de estos estilos. Como dijimos anteriormente, Toda Sakyo Ishinsai (1542-1555) fue el 4° Sôke de Kotto Ryu, pero es considerado el organizador y fundador del estilo a mediados del siglo XVI. La familia Momochi toma al Ryu a finales del siglo XVI. Pasa por todos sus descendientes (cuatro generaciones) y luego a mediados del siglo XVII lo toma la familia Toda.
Luego de traspasar la descendencia de los Toda, pasa de Shinryuken Masamitsu Toda a Toshitsugu Takamatsu. En la actualidad el Dr. Masaaki Hatsumi es el 19° Sôke de Kotto Ryu Koppo Jutsu. Es interesante comparar las listas de los grandes Maestros de Kotto Ryu con la de Gyokko Ryu. En las mismas podemos encontrar que ambos Ryu transitaron juntos largo tiempo de la historia (aprox. desde el siglo XVI) pero a la vez cada Ryu por separado mantuvo sus propios métodos, filosofía y sistemas de trabajo. Ambos se complementan y se transforman en pilares de la práctica en la Bujinkan Dojo Budo Tai Jutsu.
Características generales de Koto Ryu Koppo Jutsu:
Kotto Ryu Koppo Jutsu se caracteriza por sus técnicas duras, en las que se enfatizan los golpes para romper las zonas óseas del cuerpo. Por tal motivo, el guerrero de Kotto Ryu debía poseer un fuerte entrenamiento en endurecimiento de su cuerpo. El mismo era generalmente realizado sobre un tronco duro envuelto de paja y recubierto con una tela o cuero.
De esa manera, podía endurecer su cuerpo realizando combinaciones de golpes sobre el tronco. Literalmente Koppo Jutsu es un sistema que se encarga de romper los huesos y articulaciones del cuerpo del enemigo. Por supuesto cuando hablamos de cuerpo, nos referimos a un conjunto de mente y espíritu. Otra de las características es la utilización frecuente de pasos cruzados (yoko aruki); estos son utilizados para encontrar un ángulo de golpe correcto y/o la entrada hacia el enemigo.
También son muy frecuentes los toki uchi o pisar con fuerza el empeine (Kyokei) del adversario. En los densho de Kotto Ryu figura el dicho "Los ojos son todo", haciendo referencia a que hay que enfocar la mirada al entrecejo del enemigo. De esta manera se puede crear confusión en el mismo y no delatar nuestros movimientos o intenciones.
Esta escuela histórica parece haber sido utilizada en los campos de batalla; por tal motivo se estudian muchas técnicas en las que se manejan más de un arma a la vez como por ejemplo Yari, Katana y Kodachi como así también armas ocultas.
Los siguientes datos son solo para hacer referencia a algunos de los acontecimiento del periodo Sengoku de ese año, no afirman que Sakagami Kotaro Minamoto Masashide haya sido asesinado en alguna de ellas.
El sitio del castillo de Gassan-Toda en la provincia de Izumo.
Shingen Takeda derrota a un ejército aliado de Señores Guerreros de Shimano en Sezawa y comienza una campaña hacia el sur de Shimano.
Primera batalla de Azukizaka en la provincia de Mikawa.
me encantan los videos del soke de la bujinkan, cuando me apetece reirme busco uno e intento descubrir todas las maneras en las que las aplicaciones que hace son totalmente inutiles, que si el uke se tira por aqui, que si ni siquiera le toca, un poco de misteriosa aticipación, golpes lentos y suaves, agarres o ataques irreales...
es como cuando ves una pelicula mala de serie B sobre viajes en el tiempo o naves espaciales, solo que en vez de inexactitudes cientificas, son falsedades marciales. pese a todo, me entretiene.
quitando los videos, me ha gustado el aporte.
Los siguientes 2 Usuarios dan las gracias a GKivanGK por este Post:
Hola Ashazhar: vamos a corregir unos poquitos errores en tu artículo para que los compañeros del foro no se confundan (que por cierto, está muy bien y te agradezco que lo compartas con nosotros)
* El koppojutsu es un arte marcial japones antiguo del siglo XII * Antiguo sí, pero no del siglo XII, es de este siglo si te refieres a Koto ryu koppojutsu pero los ryu koppo ni se sabe desde cuando vienen.
* Es considerado como duro comparado con el koshijutsu * Aquí no se si darte la razón o no, ten en cuenta que en kosshijutsu en combate casi siempre se busca atacar al oponente por los flancos o por la espalda para tener menos riesgo de ser derrotado y poder derrotar a tu oponente con mas facilidad, si hablamos de gyokko ryu es una escuela que te enseña a combatir contra oponentes mucho mas fuertes que tú, por lo que no puede ser menos dura que Koppojutsu.
Al menos yo cuando entreno koppojutsu, muchas veces acabo sangrando de la paliza que me dan los arboles, y cuando entreno kosshijutsu termino como un pulpo cuando le dan la paliza para ablandarlo antes de comerlo, jeje
El siguiente Usuario da las gracias a Jose Venegas por este Post:
Practicante de: Karate, boxeo, kung fu, MMA y Jeet Kune Do
Cita:
Iniciado por GKivanGK
me encantan los videos del soke de la bujinkan, cuando me apetece reirme busco uno e intento descubrir todas las maneras en las que las aplicaciones que hace son totalmente inutiles, que si el uke se tira por aqui, que si ni siquiera le toca, un poco de misteriosa aticipación, golpes lentos y suaves, agarres o ataques irreales...
es como cuando ves una pelicula mala de serie B sobre viajes en el tiempo o naves espaciales, solo que en vez de inexactitudes cientificas, son falsedades marciales. pese a todo, me entretiene.
quitando los videos, me ha gustado el aporte.
en eso tienes toda la razon, y es hay donde mucha gente cree que todas las artes marciales tradicionales no sirven de nada, viendo aplicaciones como esas yo tampoco creeria que sirven de algo... jajajaja
me encantan los videos del soke de la bujinkan, cuando me apetece reirme busco uno e intento descubrir todas las maneras en las que las aplicaciones que hace son totalmente inutiles, que si el uke se tira por aqui, que si ni siquiera le toca, un poco de misteriosa aticipación, golpes lentos y suaves, agarres o ataques irreales...
Es como cuando ves una pelicula mala de serie b sobre viajes en el tiempo o naves espaciales, solo que en vez de inexactitudes cientificas, son falsedades marciales. Pese a todo, me entretiene.
muy bueno el video jose venegas, me ha gustado mas que los otros, bastante.
enonces el koppojutsu, es solo una manera de llamar a aplicaciones de autodefensa?
es como si yo en karate cuando utilizo puños dijera que estoy haciendo tsukijutsu y cuando uso piernas gerijutsu? esque no me queda claro si el koppojutsu y el koshijutsu son sistemas completos de combate o son una parte de la tecnica de alguna koryu budo.