Hay un montón con diversos detalles, por ejemplo lo que te ha puesto Yoryomino, aunque se pueden practicar con unos u otros detalles.
Básicamente en karate se hace a menudo Mokuso que es una derivación de la meditación zen. Consiste en sentarse en seiza, cerrar los ojos, olvidarse de todo y observar el ritmo de la respiración (que en las tres primeras has de procurar que no sea muy rápido si estás agitado). Eso es básicamente la meditación zen y sirve para despejar y enfocar la mente para cualquier cosa, además que si la practicas mucho rato durante unos meses es muy probable que aprendas a manejar tu respiración
abdominal, muy útil para algunas artes marciales.
------------------------------------
A mí la que más me gusta es ésta:
[Regístrate y verás el enlace]
------------------------------------
Bueno si lo que preguntas no es
ejercicios de meditación, sino
ejercicios "antes de la meditación", a mí me parece que eso ya es entrar a meditar. 5 minutos antes de meditar no hacer
ejercicio físico fuerte ni tratar o pensar temas preocupantes o que den lugar a discusión. Puedes hacer estiramientos, pero no como para entrenar, sino más suave, más lentos y respirando muy suave, estirando las partes del cuerpo críticas para las posturas de meditación (rodillas, tobillos,
espalda etc) o algún tipo de yoga suave. Otra cosa que puedes hacer es calmar el ritmo de la respiración respirando lo más despacio posible en la espiración. En cuanto al zazen del que he pueso un enlace, hay diversos pasos previos antes de "entrar" a meditar una vez sentado, que incluyen reverencias y saludos al dojo o al buda (supongo que esto no es de interés para todo el mundo) y algunos movimientos para colocar el cuerpo antes de sentarse.
No sé si esto responde mejor a la pregunta. En realidad creo que lo básico es que 5 o 10 minutos antes de meditar hay que relajar el cuerpo y la mente, no necesariamente haciendo algo en particular. A mí personalmente, que soy budista zen, me ayuda lo de los rituales específicos zen pero también lo de los estiramientos.
Ah, y se recomienda no hacerlo con el estómago lleno, igual que si vas a hacer deporte.